Kay junto a Zambi lanzaron su más reciente sencillo «Intergalactic Cumbia«
Tenemos mucho que hablar de lo que esta sucediendo en la escena mexicana, sobre todo lo que tiene que ver con la cultura sonidera, esa misma que en un punto fue mal vista por realizarse en barrios periféricos de la Ciudad de México y otras en las más populachas de esta misma. De un tiempo para acá y me atrevería decir que esto no tiene más de 20 años, esta misma cultura obtuvo su reconocimiento social, sobre todo en otras esferas sociales, gracias a cierta apertura creada, aunque catalogándola como exótica y perteneciente a cierto concepto kich, por documentales. el cine y los espacios de festivales, que iniciaron toda una campaña a favor de este género.
Si bien el obtener dicho reconocimiento permitió su entrada a ciertos escenarios, no ha perdido su pureza que la distingue, es misma plagada de famosos mashup, acompañados de saludos a media canción, dicha apertura ha permitido que distintos artistas experimenten con esta dinámica, incluso la han llevado a que sea una forma directa de reclamo social. Retratando las problemáticas locales que no precisamente deben de estar verbalizadas dentro de una lírica evidente.
Es aquí en donde nuestro país se alinea con artistas provenientes de Colombia, Bolivia, Perú, Brasil y Venezuela respectivamente, en donde a ritmo del prefijo «electro», cumbia, salsa, merengue, andino, reggaeton, se encuentra una manera de expresión contestataria. No precisamente debe de ser así, tampoco todo va guiado en ese sentido, en ocasiones solo se busca ampliar el mapa sonoro, jugar con las herramientas que uno va encontrando y sobre todo, deja de catalogar la música.
Sin duda Kay (NSM) entiende perfectamente lo que significa este hecho, experimentar con distintos géneros, que le ha permitido crear sus propios conceptos y hasta batallar con quienes tienen una cierta resistencia a lo nuevo. No puristas, esto no se trata de destruir sus clásicos, esto solo es hacer convivir las distintas escenas en una.
No podemos negar que esta escena existe en nuestro país, tampoco somos un país con un mercado amplío en esta, pero si tenemos exponentes que hacen ruido y que tienen una fuerte presencia. El caso de Zambi quien a base de estos mismo ha realizado atractivas combinaciones entre en reggaeton con dupstep o que tal la cumbia con esta misma y coqueteos de perreo. Dimensiones alternas que conviven en un track de 3:45 min.

Estos dos artistas están compartiendo su visión desde aristas atractivas, por un lado Kay con experiencia de caminos recorridos, mientras que Zambi los recorre desde ventanas digitales. Por tercera vez encontramos un track que hable por si sola de la forma en que ellos viven la música, «Intergalactic Cumbia». Las combinaciones que encontramos son tan sutiles que no te cansas de repetirla, si lleva a cuestionarnos hacia donde quieren llegar, es probable que todo este trabajo en el cual llevan tiempo termine en un disco o simplemente en una serie de tracks que habitaran por mucho tiempo las bibliotecas digitales, tal vez sirvan de samples para otros artistas, no lo sabemos.
Lo que es un hecho innegable, es el buen trabajo auditivo y visual que están haciendo estos dos exponentes de la música, quienes forman parte de una escena que inicio como parte del entretenimiento del barrio y sigue creciendo hacia horizontes inimaginables.