Chilean Wey, una edición inolvidable

Este fin de semana se llevo a cabo la primera edición de Chilean Wey, con esto se sella años de colaboración y cambio cultural entre México y Chile. Dos países que han compartido más de lo que creemos, las similitudes son tantas que incluso por momentos son difíciles de notar.

Sin duda las emociones que despertó este festival traspaso más allá de las pantallas, ya que también tuvo su versión digital para todos los que se encontraban a miles de kilómetros de distancia. Si bien, en un principio la difusión fue un tanto seca para esta edición, con el paso de los días cobro una fuerza mayor que llamo la atención de propios y extraños.

La sede seleccionada para esta primera edición fue Pepsi Center, en lo personal siento que no es un foro adecuado para llevar un festival de esta proporción, pero agradecí que se llevara ahí por el tema del calor y sus consecuencias. Al principio tuve una confusión grande al no saber en donde se encontraba el segundo escenario, ya que era muy pequeño y su ubicación, a mi parecer, fue muy desatinada.

En las últimas fechas, algo que he notado es la reducción de espacios generales y una preferencia a los lugares V.I.P, lo sé, pagar un extra te da ciertos beneficios pequeños que al pasar el festival lo agradeces, baños limpios es una de ellas, no sé si en esta ocasión valía la pena pagar un poco más, ya que los baños eran generales…Pero en esta ocasión, dividir este foro a la mitad y que el escenario «Wey» fuera ese punto de referencia, me parece que evidencio por momentos el foco aforo que tuvo el festival al principio.

Entendamos que Pepsi Center no esta diseñado para hacer un festival, incluso me pregunto que lugar se debió ocupar para llevar a cabo tal proeza. Sabemos que vamos a entrar a un punto oscuro del monopolio de venues y por ahí no queremos ahondar, mejor regresemos a Chilean Wey. Lo que si podemos agradecer es que el aspecto sonoro del foro permitió escuchar muy bien a cada una de las bandas, desde cualquier punto, uno tuvo la oportunidad de escuchar a todos los talentos, bueno, si eres Elis Paprika, ella si que tuvo la oportunidad de reventarnos los tímpanos al principio.

Hablando del talento seleccionado para este primer ejercicio, se aposto por la nostalgia y nicho de cada una de ellas, sin dejar a fuera ciertos talentos emergentes que buscan están ya en circuitos más grandes. Ser la primera banda en abrir es todo un reto, más en un país en donde las letras pequeñas no son tomadas en cuenta, aunque en esta ocasión los Daniels se encargaron de cortar el listón, como recompensa a los pocos asistentes que decidieron llegar temprano, la banda invito a Ely a subir a cantar con ellos, así que ni modo, se perdieron de tremendo momento.

El escenario «Bacan» se encargo de tener los actos con full band y el escenario «Wey» de darle paso a las expresiones artísticas acústicas. Desde el folk chileno, pasando por la cueca y sus bailes, hasta matizar con sonidos hip hiop de K-EFE. Si bien Manuel Suarez, sin camisa, nos llevo con su guitarra a recordar a Guillotina, Erich, una de las voces nuevas dentro de la escena mexicana, nos deleitaron con un derroche de pasión e intimidad gracias a sus acustica.

Las sorpresas de este festival, muy a nuestro parecer son Frankś White Canvas, un dúo de chilenas que traen fuerza, pasión y que muy pronto la estarán rompiendo de nueva cuenta en nuestro país. Sabíamos que tener a Gondwana, Ases Falsos, Ely Guerra, con todo y su falta de apreciación de parte del público, serían actos esperados, no descartábamos a De Saloon, aunque al principio tuvieron algunas fallas técnicas, retomaron el rumbo y lograron cerrar con fuerza.

Quiero hacer una doble mención honorifica , la primera de ella es para Ana Tijoux, vaya formar de presentarse, de hacer notar su madurez, la estética sonora impecable y sin lugar duda, la felicidad que derrocha esta chilena en el escenario nos dejo con un gran sabor de boca. Por otro lado, Los Tres, siempre dando cátedra, sin mucho te dan tanto, les juro que salí emocionado y con un nudo en la garganta.

Con esto Chilean Wey demuestra que el mexicano es goza del talento chileno y viceversa, ya veremos que tal le va al festival en su propia casa, pero sin lugar a duda, con todo y los fallos, seguramente será inolvidable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s