Cesar Salazar, la interpretación que se le de, es la correcta

Después de dos sencillos, Cesar Salazar (sin acento en la «e») hace su primera entrega de larga duración «Mis Simples Decisiones Impulsivas». En este compilado encontramos música agridulce y reconfortante para gente triste; sentimientos puros y emociones sin efecto por parte del creador. Es el soundtrack de una depresión. 

Mi encuentro con Cesar inicia así, viendo a un chico que tiene ganas de conversar, de comunicar con o sin su música, inquieto y sobre todo, amable. Cesar es un artista directo, sencillo, practico y bien hecho, en últimas fechas le agarro un gusto a cantar en vivo con una banda completa y de ahí, a un disco, un manual que comunica tanto con la letra y el sonido.

E: ¿A qué debemos que Cesar Salazar esté haciendo música?
C: Soy un fiel creyente del destino, siento que vine aquí a hacer esto, nada más que me costó «X» cantidad de tiempo primero darme cuenta y después aceptarlo, pero cuando lo acepté, me hizo tremendamente feliz. Me siento en el lugar correcto cuando se trata de escribir canciones y de hacer que se escuchen.

E: ¿Qué te lleva a explorar este sentimiento y combinarlo con música?
C: Yo creo que tiene mucho que ver con mi personalidad, como que la premisa de mi proyecto al carecer de mucha experiencia en el ámbito del arte en general, no de la música nada más, a lo mejor de la música ya tenía como un poquito más de experiencia y había tocado en otros lugares así, pero hablando del arte específicamente como que me hacía falta mucha experiencia cuando recién iba empezando, pero sabía que lo único que iba a hacer, que es todo lo que estaba haciendo tuviera sentido, ser me fiel y transparente a mí mismo, desde el principio de una canción, desde que nace el sentimiento que te motiva a hacerla hasta escribir la canción, producirla, mezclarla y masterizarla, sacarla promocionarla, todo ese proceso tenía que ser completamente sincero, eso fue lo único que sabía que era lo que quería. Entonces parte de este sentimiento y de como la tristeza, la melancolía y esto, es como sentimientos que no necesariamente son tan malos, ¿no?, no necesariamente son feos, a veces son hasta más bonitos que la euforia o la felicidad porque nos ayudan a conocernos y yo he sido así, una persona triste, melancólica y así veo la vida, a veces veo la vida muy caricaturizada, como si fuera algo más sencillo de lo que es, me gusta comunicar que la tristeza no es tan mala de pronto.

E: ¿Cómo fue la construcción de cada uno de estos tracks?, me parece que el disco, no sé si lo pensaste así o es una interpretación muy personal, está dividido en una parte acústica y luego ya empieza como a tener un sentido full band.
C: Eres la primera persona que lo nota y se siente muy chido como que haya llegado a hacer clic, sí, efectivamente está hecho de esa manera, no necesariamente en orden cronológico de las composiciones, sino en el orden en el que yo empecé a vivir esta experiencia, en el que empecé completamente solo, con mis amigos apoyándome, conforme fue pasando el tiempo se fueron sumando muchas personas.

Me siento una persona completamente plena y feliz, satisfecha con su vida, pero pues naturalmente lo que me sale del corazón, cuando escribo canciones es eso, también me gustaría explorar y ahora estoy empezando a explorar, escribir canciones tristes es relativamente fácil porque es el sentimiento con el que más estamos familiarizados, pero, construir canciones que hablen de otras cosas es un poco más complicado porque no nos conocemos tanto, quería construir un disco que si estuviera realmente interpretado por los instrumentos que aparecen ahí y ponerlo de esa manera para mí, como que hizo todo el sentido del mundo.

E: Me agrada que no solo la experiencia de este disco sea todo lo lírico, sino que el lenguaje no verbal lo encontramos muy a menudo en tu disco, nos llevas a tu intimidad creativa, ¿que dejas para la interpretación del público?
C: Justo el disco es para la interpretación de las personas que se cruzaran con él y también al mismo tiempo como que empiezan a hacer sentido cada vez más cosas entre sí. Esto de las letras, hay una parte del disco en la que digo – mira todo lo que tuve que inventar para decir que te extraño – pasa después de que han pasado varias canciones que hablan sobre pérdida, sobre extrañar a una persona y tener que enfrentarte a dejar ir a una persona, a través de las diferentes etapas. Para mí también muchas de estas canciones las escribí cuando estaba terminando una relación muy larga entonces si las escuchas en lo individual pueden funcionar desde muchos aspectos diferentes, pero si lo escuchas en conjunto también hace sentido desde otras perspectivas, es ahí donde cada quien empieza a tomar lo que le funciona de las canciones para su vida personal y ahí es cuando la música o el arte en general cumple su propósito.

E: A mí la verdad me encantó tu canción «En verdad te quiero (?), yo tengo un libro que leo cada vez que que pasa algo en mi vida y cada vez que lo leo obviamente va cobrando un sentido distinto y me llamó la atención que está canción, dependiendo del «mood» que esté la persona escuchando es la afirmación o la pregunta que se puede hacer ¿cierto?
C: Sí, justamente así, cuando yo escribí esa canción era completamente una pregunta, pero la siguiente vez que la toqué era una afirmación, ponerle ese título a la canción y literal, solamente no tenía que cambiar nada de la interpretación de la canción, solamente en la letra tenía que ponerle el signo de interrogación entre paréntesis para que justamente pase eso. Hoy me siento así y hoy estoy seguro de que te quiero y mañana… al otro día, puede ser que no estoy seguro. Me me hace sentir muy bonito, que lo hayas notado, que lo interpretes de esa manera, porque es justo es la manera en la que lo pensé.

E: ¿Qué cambio al momento de ver este trabajo realizado?
C: No tienes idea de la paz mira, hasta me dan ganas de llorar de pensarlo, el día que subí el disco sentí paz de saber que ya estaba arriba. Me siento muy feliz, no me siento como engreídamente feliz, no me siento soberbiamente feliz. Me siento auténticamente feliz de haber logrado mi propósito en la vida, hasta este punto de mi vida, mi único propósito y la gente a quien quiero, que me quiere, sabe que mi único propósito en la vida era hacer este disco.

E: ¿Quién es el responsable del arte de la portada de tu disco?
C: Son los hermanos González, el que hizo el arte en Spotify se llama Manuel pero pueden encontrarlo en Instagram como «Licenciado Domínguez», es muy famoso en el Instagram. Los dos son parte de la disquera que me apadrinó cariñosamente para hacer este disco, siento que no pudo haber habido mejor opción que ellos.

E: Por último, ¿que viene en estos meses para ti?
C: No quiero sonar presuntuoso, pero estaremos por ahí grabando sesiones, vamos a seguir activos de otras maneras hasta que estemos listos para regresar a los escenarios y que el escenario que regresemos valga completamente la espera de tanto del público que nos quiere ver tocar aquí la ciudad, como de nosotros que queremos tocar para ese público.

Cesar ha recorrido un notorio camino en la escena de la música independiente mexicana. En casi un año de tocar en vivo, el proyecto ha saltado de tocar solo en un patio a tocar full band, con un gran aforo, en lugares como bajo circuito, Sofar Sounds y el Foro del Tejedor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s