Macabro 21, una edición distópica

El horror vuelve a las salas con Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México para celebrar la vigésima primera edición del 17 al 28 de agosto.

«Un cyborg de estilo abstracto inspirado en el cine de ciencia ficción» ha sido ilustrado por Diego Álvarez y Roxana Ruíz, de Interior Q, para el cartel de este 2020 cuya temática es Macabro Distópico, en alusión al proceso en el que poco a poco se recupera la cotidianidad luego de este par de años sumergidos en la pandemia.

«Parece que estamos de vuelta a la normalidad, sin embargo, nos encontramos con la ruptura de las estructuras y un deseo de libertad condicionado por el miedo a una enfermedad que llegó para quedarse, desenterrando viejas fobias y provocando algunas nuevas. Este año decidimos dedicar nuestra edición a explorar esas fobias a través de la ciencia ficción, género que comparte vasos comunicantes con el horror y que nos ha regalado las mejores historias e imágenes de las utopías y distopías», compartió el festival respecto a su imagen.

El festejo de los 21 años del festival fílmico reencontrará al cine de horror con el público en las pantallas grandes de la Ciudad de México en sedes principales como: Teatro de la Ciudad «Esperanza Iris», Cineteca Nacional, Biblioteca de México, Museo Panteón de San Fernando, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine Mx y Museo Archivo de la Fotografía.

Además, el regreso será 100% presencial, con otros recintos que recibirán las actividades para llegar a públicos tan diversos como el estudiantil, extendiéndose incluso al estado de Puebla en la Cinemateca «Luis Buñuel», y el Estado de México: Circuito de FAROS, Centro Cultural Xavier Villaurrutia, Centro Cultural José Martí, Centro Cultural El Rule, Centro Cultural La pirámide, Circo Volador, Facultad de Cine, Universidad Latinoamericana Campus Del Valle, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.

Macabro no se olvida de los amantes del horror del resto del país, y por ello parte de su programación podrá disfrutarse a través del Canal 22 de televisión abierta y vía streaming en FilminLatino y Plataforma Cine.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s