Islas de Caras es una banda proveniente de Argentina, la cual ya tuvo un acercamiento a los escenarios mexicanos en este año. Ahora regresan con una nueva producción, la cual ha provocado una cierta euforia en toda latinoamérica.
«Una Caricia», es la nueva producción que esta catapultando el talento de estos cinco chicos. Una obra que lejos de emular la fórmula ganadora de su sucesor «Chango» (2018), da cuenta del desarrollo, evolución, experimentación y maduración de la banda.

E: ¿Cómo los trata esta gira por Latinoamérica?
IC: La verdad muy felices, no esperábamos este recibimiento tan cálido. La recepción que tuvimos en Perú, solo lo sospechábamos de ciertos fans, pero fue sorprendente el resultado.
E: Vienen muy emocionados y sobre todo, como bien dicen sorprendidos ¿creen que se deba a esta pandemia interminable que la recepción del disco sea tan positiva?
IC: La pandemia nos dio la oportunidad de terminar «Una Caricia», permitio que algunas canciones cuajaran y otras más se sumaran a este disco, algunas se hicieron en una noche.
E: Un segundo disco con grandes colaboraciones y que sin duda, supera a «Chango», sobre todo por las capas que contiene este disco ¿cómo fue el proceso?
IC: «Chango» ves un disco hecho a la vieja escuela, de irnos a un estudio siete días, operábamos baterías un día guitarras otro, bajo otro y «Una Caricia» fue un disco hecho por partes y por capas, diferentes estudios, diferentes personas involucradas: de hecho abrimos el juego a músicos invitados, Pablito Jiménez «El zar», Incluso las colaboraciones con Vanessa Zamora, Delfina Campos, Rosario Ortega. Fue una oportunidad para darle al narrador una especie de interlocutor que le pudiera contestar, no solo es un monólogo, sino como una conversación, Y me parece que que todo el disco mantiene una una idea de los dobles permanentemente todas las canciones tienen como su su doble, me parece que hay pistas ahí como para para conceptualizar.
E: ¿A que creen que se deba esta popularidad de la banda?
IC: Creo que pasaron muchas cosas en la pandemia, fue una oportunidad para que la gente volviera a escuchar música de una manera más íntima, también hubo mucho espacio personal para cada uno y la gente se volvió a vincular. Con las quizá como hace tiempo no lo hacía, por lo menos así lo decodifico por los mensajes que te llegan de la gente todo el tiempo, en el vivo nos hablaron de la cuarentena, de la pandemia todo el tiempo, como la idea del contacto en un momento en el que la gente no se podía ver ni hablar, ni nada capaz de escuchar música y nosotros éramos ese vínculo. Teníamos esto como prioridad y un montón de gente trabajando atrás, no solo los músicos, sino una agencia y como te decía, un equipo de trabajo hermoso que está feliz de poder hacer estas cosas, poder girar por Latinoamérica, poder sostenerlo y con resultados increíbles.
E: Se que la tocada en Lima fue una locura ¿qué esperan la noche del Indie Rocks?
IC: Seguimos emocionados con esta tocada en Perú. Ahora en México, creo que esperamos que haya una conexión fuerte, volver a reencontrarnos con el público mexicano que también nos trató en marzo cuando vinimos fue muy sorprendente, aquella vez habíamos vendido 100 entradas, esta vez vendimos casi 400… esperemos cuadruplicar y nada, estamos sumamente emocionados.
