DOQUMENTA cumple una década y evoluciona: por primera vez tiene un país invitado y da voz a las narrativas transmedia

Doqumenta se transforma para festejar su primera década de existencia y este año amplía su programación con 98 documentales, 116 actividades y la presencia por primera vez de un país invitado.

Del 4 al 14 de agosto, el cine documental de 15 países se proyectará en 14 sedes de Querétaro y de manera gratuita.

Bajo el lema #SomosTransición , Doqumenta deja de ser el Festival Internacional de Cine Documental para transformarse en el Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, un cambio que enmarca los primeros diez años a la par que da la bienvenida a las narrativas transmedia.

En conversación con Tracktor Mx, Aarón Gacía del Real, director de Doqumenta, explicó:

“Ya llevábamos varios años integrando programación de realidad virtual y algunas exposiciones a la par del festival, pero este año queríamos, a propósito de inaugurar esta siguiente década, pensar un poquito más allá y ahora darle voz a estas narrativas transmedia; que ya no nos quedemos confinados solamente en los vértices de la pantalla, sino dar la bienvenida a otras expresiones artísticas y otros artistas que probablemente no hablen de cine, pero sí hablen en su lenguaje: que escriban literatura, que indaguen en el periodismo, que exploren en la fotografía”.

Aarón Carcía del Real, director de DOQUMENTA.

A través del programa Conexiones se integrarán las diferentes disciplinas: cine, literatura, arte sonoro, periodismo y artes visuales para permitir “establecer un diálogo entre distintas perspectivas que a fin de cuentas, nos permiten hacer lo mismo que DOQUMENTA ha querido desde el día uno, que es tener una herramienta, -en este caso eran los documentales- que le permitirá a las audiencias abrir un poco la reflexión, concientizar, empatizar y entender la mirada del otro y por qué no, hacerlo también a través de un libro, un podcast o algún performance”. Por ejemplo, tendremos a los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez, autores del libro La disputa por México, y lo conectamos con un documental que se llama Tolvanera que habla sobre una situación de un ejido en Sonora que fue desplazado y explotado hasta que ya no hubo más, por una minera extranjera, y la lucha de este pueblo que demanda una compensación por el daño. Entonces, tendremos a los autores del documental y los del libro. También algunas exposiciones y talleres y a distintos colectivos hablando sobre apremiantes cuestiones ambientales”, aseguró.

Imagen oficial de DOQUMENTA 10

La edición 10 del festival también recibe por primera vez la participación de un país invitado, Perú, en colaboración con la organización sin fines de lucro DOCUPERU, que de acuerdo con Aarón, presentan “material de lo más destacado desde Perú, incluso tendremos algún programa de lo que ellos llaman sonodocus o documentales sonoros, es decir, básicamente como un podcast un poquito más desarrollado”.

La oferta de DOQUMENTA en este 2022, reafirma el compromiso que se plantearon desde que nació en 2012: llevar el cine documental a las calles, difundir el documental mexicano e ir formando públicos; y Aarón pone en perspectiva el crecimiento de las audiencias pues rememora que en aquel entonces no se consumía tanto el documental como ahora, que incluso las plataformas de streaming lo han impulsado.

«Hemos visto, en este transitar de 10 años, cambiar no solamente el documental mexicano, sino en general una revolución en la industria del cine. Creo que sí se ha democratizado el acceso a contenidos de distintos géneros y uno de los beneficiados es el documental. Tener ventanas de distribución ahora en plataformas digitales permite que se empiecen como a micro segmentar las audiencias, ya no estamos tan dependientes de una cadena monopolizada. Entonces, es bueno saber que las audiencias cambian, evolucionan y estos formatos con ellas mismas también van cambiando, por eso creo que para nosotros es muy importante este punto de referencia de 10 años que nos han traído logros y aprendizajes».

El formato de esta edición vuelve a ser híbrido, aunque se enfoca más en las actividades presenciales, y para quienes se encuentran fuera de Querétaro, estará disponible en línea a través de FilminLatino. La cartelera completa se puede consultar en doqumenta.org o en las redes sociales como @DOQUMENTAMx.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s