En entrevista para Tracktor, Jordan Topf, nombre detrás del proyecto solista llamado Windser, compartió de forma muy poética todo lo relacionado con su más reciente lanzamiento titulado «Where The Redwoods Meet the Sea».
El joven nacido de Santa Cruz, California, comenzó hace años a hacer música, pero fue en el 2020, con la llegada del encierro global a causa de la pandemia que tomó la decisión de retirarse a una casa en las montañas rurales del norte de su ciudad natal. Y es de esta aventura que surge el EP que a partir del 28 de octubre podrás escuchar en todas las plataformas disponibles.
De este EP, compuesto por 6 temas, ya logramos escuchar tres como sencillos de promoción, que – de acuerdo con los comentarios del autor – son distintos a los que nos faltan por escuchar pero en sí, cada una de estas composiciones están cimentadas en la nostalgia que el mismo Jordan vive en carne propia al recordar las vivencias de su natal Santa Cruz.

¿Qué te inspiró estando en aislamiento en una casa en las montañas? La soledad, los árboles; etc.
Bueno, yo diría que estar en ese entorno, exuberante y amaderado, me permitió no tener distracciones y, realmente, conectarme con las historias que quería contar. Diría que también los colores y la sensación que te da estar en la naturaleza, ese tipo de misticismo, tranquilidad, también me inspiró. También quería ese sentimiento costero de ensueño y quería que las guitarras y el sonido de la batería y las voces emularan un poco el título, el cuerpo de la música. Está destinado a sentirse como ese lugar. La forma en que suenan los instrumentos es básicamente un reflejo de los estados en los que fueron grabadas. Entonces, fue ese aislamiento, en el que estaba en el bosque, me despertaba y la niebla rodaba por la mañana. Hay algo místico en eso para mí, e intentaría tomar/guardar ese sentimiento, como un rayo en la botella, y simplemente ponerlo en mi proceso de composición y producción.
¿Qué tanto influyó el cambio de estaciones del año en ese ambiente y cómo se refleja en tus canciones?
Bueno, realmente estuve allí durante todo el verano y luego en el otoño volvimos a Los Ángeles. Drift Away y Runaway fueron escritas en el verano y fueron escritas en la cabaña. Básicamente, aproximadamente la mitad de las canciones se escribieron en la cabaña y cuando regresé a Los Ángeles en otoño e invierno, fue como una extensión del clima frío de aquel final del verano y fue entonces cuando se escribió Memory. Pero yo diría que fue más la nostalgia y los recuerdos de crecer en Santa Cruz los que influyeron en la creación de las canciones que el clima. Se trataba principalmente de mirar hacia atrás en el tiempo.
¿Podrías compartir alguna anécdota que de un ejemplo de cómo fue tu proceso de composición allá en la casa en las montañas?
Cuando estaba haciendo el EP en el norte, había mucha vida salvaje y detrás de mi escritorio donde escribía, a veces había búhos, como, arriba en el árbol como encima de donde estaba mi estudio y siempre sentí que fue como simbólico. Siento que en la mitología, los búhos son como un símbolo de un pariente pasado. Específicamente en Drift Away, la última canción del EP, trata sobre la pérdida de mi padre, y siempre sentí que mi padre me visitaba cuando estaba escribiendo. Junto a los búhos, siempre estaba este coyote que pasaba por la puerta del estudio, jaja.
Estar fuera de la ciudad para crear la mayor parte de este disco fue realmente liberador, me había vuelto a poner en contacto con la naturaleza durante ese proceso, y hacer música en general para mí me hace sentir muy humano. Exponerte y expresarte de manera creativa, pero luego estar un poco en la naturaleza y experimentar sus elementos mientras hacía este cuerpo de música me facilitó conectarme más profundamente con mi corazón y contar estas historias de crecimiento. arriba en Santa Cruz.

¿Qué es lo que Windser quiere transmitir al mundo con su proyecto?
Hacer que otras personas que han sentido lo mismo que yo he sentido en mi propia vida, en mi propia experiencia personal, se sientan menos solas. Gran parte de este EP trata sobre el amor y la pérdida y estas experiencias formativas cuando eso sucede por primera vez, como perder a un ser querido o experimentar el amor por primera vez, y qué sentimiento desgarrador puede haber en ambos frentes para mí.
Mi objetivo es que cuando la gente venga a ver mis conciertos o cuando escuchen mi música por su cuenta es que no se sientan solos y que se sientan comprendidos, porque de eso se trata para mí también, se trata de expresarme creativamente de la mejor manera posible y ser capaz de articular esos sentimientos y convertirlos en arte.
¿Qué llegan a sumar “Drift Away”, “Paris” y “Runaway” a los 3 sencillos anteriores que ya se encuentran publicados?
Runaway, la escribí en la cabaña y, básicamente, esa es, ya sabes, siento que en nuestras vidas siempre estamos buscando algo mejor con lo que conectarnos, y creo que Runaway es en realidad una canción de amor, ya sabes, cuando encuentras a alguien que amas y te importa y buscan algo juntos para mejorar sus vidas y yo sentí mucho eso, creciendo en mi pequeño pueblo, siempre sentí que estaba buscando algo más grande a lo que aspirar, pero en particular la canción trata de estar enamorado de alguien, pero también de buscar la mejor vida posible con esa otra persona, así que esa es una perspectiva diferente a la de Drift Away y Memory sobre la pérdida.
Friends I Barely Know, así es como lo percibo, todos pueden conectarse con estas canciones de una manera diferente, Friends (Friends I Barely Know) se trata de sentirse como un solitario y sentirse comprendido, como un solitario conectado y encontrar significado en experiencias formativas compartidas.
Runaway es como una canción de amor, una canción de búsqueda del alma. París es otra canción de amor sobre amar a alguien desde lejos.
¿Por qué decidiste lanzar estas canciones en un compilado y no como las anteriores que fueron por separado?
Porque estas grabaciones son un resumen de un período. Estas canciones fueron como los aspectos más destacados de esa época en la que estaba en el norte y de regreso a Los Ángeles y desde el verano hasta el final del año pasado y sónicamente se complementan entre sí y crean un pensamiento muy completo y en comparación con las canciones más antiguas, esto es como una llegada del sonido de Windser y la tonalidad de los instrumentos, las emociones detrás de las canciones realmente llega en este momento. Y antes de lanzar Memory, diría que estaba explorando las canciones que condujeron a esto. Esta es una introducción definitiva al proyecto.
Hablando de su música; Windser se expresa de una forma tan única y apasionada que es precisamente eso lo que busca transmitir a quienes lo escuchen.
Para mí, ese es el proceso más catártico que conozco y mi objetivo es que mis fans se sientan comprendidos en sus vidas actuales, en sus propias experiencias personales, cuando se conecten con la temática de mis canciones.
Pese a que apenas está lanzándose este primer EP; Windser comparte que ya se encuentra escribiendo el nuevo disco por lo que pide a todos sus seguidores que estén pendientes de su música pues, además, espera pronto poder bajar a latinoamérica debido a que reconoce la respuesta de sus escuchas de este lado del continente.
Tracklist de «Where The Redwoods Meet the Sea»:
Drift Away
Paris
Runaway
** Agradecimientos especiales a quien hizo posible la traducción de esta charla.