Elconx nace de la fascinación por los sintetizadores, los paisajes sonoros y amor por el punk durante su adolescencia.
En su nuevo trabajo, SOMOS NÁUFRAGOS, él consolida un sonido ambiente electrónico con matices de otros géneros y estilos; adoptando características del rock y del jazz, la armonía y la métrica de cuatro cuartos.
Uno de los elementos más auténticos de este proyecto es el uso de acordes de poder del punk y la transición a la “armonía con séptimas”, añadiendo tensión y buscando tonos en intercambio modal. Todo ello sin perder su sonido electrónico característico.
El álbum cuenta con 15 tracks y cada uno nos lleva por un pasaje lleno de atmosferas, matices, tonos y demás elementos que construyen el concepto que el artista desde el título, quiere expresar.

«1998», funge como presentación del sonido, textura y tonos que se emplearán durante la obra, alternando en tempos ascendentes que dan pauta al siguiente track.
«Cala», la segunda canción del disco, comienza con un piano al puro estilo de Jazz Blues, con un riddim pausado y con cadencia suave, a donde después se suman algunos arreglos. Para así, abrir paso a la letra de la canción.
«Cientocuatro» de la mano de Alejandro Romero, elconx trae una rola muy sensorial, un poco alejada del track anterior, lleno de texturas, ritmos contrastantes y un sonido más electrónico.
«Æon», la rola inicia con un sonido más experimental y atmosférico, pero al pasar el minuto uno, es sorprendente el rumbo que toma la melodía y el tema se eleva un poco más. Podría definirse como una especie de paseo en la montaña rusa, entre subidas y bajadas de ritmo, pero divertida de escuchar.
«Celdas», una balada acompañada de sintetizadores, Zava interpreta esta canción, es una explosión de sonidos, que en partes se escucha un tanto saturada, pero si conectas con esta rola, se disfruta.
«Al amanecer» es un jazz demasiado atmosférico, me llevo a un lugar muy bueno y reconfortante.
«Última semana» cuenta con un sonido hipnótico, hace vibrar las orejas, haciendo que te atrape en un loop placentero.
«Soy naufrago» hace que se sienta la expresión desde las entrañas de elconx; en dónde a través de sus palabras acompañadas de la melodía se reflejan su sentir, su perspectiva y sobre todo; su ser.
«Hermanxs», es un tema junto a Dislop; instrumental, entretenido y lleno de sintetizadores que te invita a mover el cuerpo.
«Búscame» suena meditabundo y tal vez suene un poco vago, pero una vez que te envuelve en su armonía, encuentras una sensación indagatoria.
«Viaje 11» sí se siente como un viaje; una sensación de transición; de avance. Y es que, a estas alturas del disco, hemos estado de manera contemplativa.
«Nébulas» es un tanto extraña de describir, abstracta a primera escucha y melódicamente contrastante.
«¿De vuelta?» figura una especie de interludio con sonidos en reversa que nos emite una sensación de nostalgia.
«Actitud» está conformada con distintas atmósferas, en donde la voz, guitarra y piano tienen su momento de destacar dentro de la canción.
«Somos náufragos» es el cierre, un tema homónimo del disco en donde, no sólo coincide con el título de la canción, sino que, también regresa el sonido característico del tema «Soy naufrago», pero esta vez la melodía tiene un tenor de desenlace.
El disco se podría describir como un disco que captura nostalgia, naufragio y proceso en sonidos, donde elconx busca que el oyente se encuentre en una situación sentimental ambigua e induce a la reflexión sobre la existencia de uno con el mundo. Un mundo lleno de altibajos, cosas bellas y cosas desagradables, indiferencias y sensibilidades. Así se demuestra con la instrumentación: con sintetizadores, instrumentos digitales; y por otro lado con instrumentos acústicos: batería, piano, bajo y voz.
O en palabras del artista:
“Estamos perdidos en un cosmos lleno de caminos, unos malos, unos buenos, otros disociados, otros medianos, otros tristes, otros enojados, otros con luz y oscuridad y muchos más. Somos náufragos en un presente ambiguo y futuro desalentador. ¿Hoy podemos sanar y salir a la playa? Todo a su debido tiempo, los procesos son hermosos.”