Luego de cautivar a Latinoamérica con su proyecto Chini and the Technicians, una nueva etapa de la chilena se despliega bajo el nombre de Chini.png.
Pulir un talento, recibir cumplidos, abrazar las expectativas, transformarlas en veneno. María José Ayarza ha sido zar y bufón en su recorrido musical, y para abrir la era de su primer largaduración bajo el proyecto Chini.png, monta una obra de tres actos en los que despliega reflexiones sobre su transitar artístico y personal.

«Laurel», la primera muestra de las 12 canciones que contendrá la placa «El Día Libre de Polux», alberga con astucia el rock alternativo y la vulnerabilidad del dreampop.
«Creo que es bueno partir mostrando algo de fragilidad; que aunque unx se muestre bien hacia afuera, el tiempo, pandemia y trabajo detrás no han pasado en vano por nuestros cuerpos. Esto puede tomarse como algo emotivo y la canción representa eso»
Una canción estructurada en su relato: si en un primer acto conocemos al César, en un segundo acto se presenta la voz del bufón, para culminar con un enfrentamiento cuyo mantra Yo tenía una corona de laurel / Y me tenían prensándola después / Por cianuro para mi propia piel / Devolvería esta corona de laurel funciona como metáfora del sentimiento de insuficiencia, la crítica personal y la autoexplotación internalizada.
La experiencia poética que es«Laurel»se complementa con el videoclip a cargo de la misma música, con el arte de Duerme Volantina y la dirección de fotografía de Luz Sierra. Con la conciencia de sentirse un músico trasquilado por la pandemia, Ayarza fusiona inspiraciones como Jesucristo Superestrella, las corrientes medievales, guiños al periodo grecolatino y un maquillaje capaz de ser una máscara, a modo de exaltar la serie de significados.
Buenas nuevas en voz de Chini.png, que confirma su primera gira internacional, partiendo en el BIME Bilbao 2022, dando paso a shows el 29 de octubre en Madrid, y el 3 de noviembre en Barcelona.